3.1.09

“Yo Puta” de Isabel Pisano

  Portada del libro. Fuente: Monica Naranjo


    Este viene a ser tal vez uno de los libros que retrata más fielmente el mundo de la prostitución, y como no ha de serlo si su desarrollo se desenvuelve alrededor de un conjunto de entrevista a sus propias protagonistas, estas a las que la vida ha premiado, en la mayoría de casos, con la desdicha de la violencia y el abuso sexual que los proxenetas les imparten, viéndose obligadas a realizar dicho trabajo (el mas antiguo del mundo) por pura necesidad y por sobrevivir en este mundo.

    En este libro se entrevista tanto a prostitutas como a prostitutos, claro esta estos segundos en una cantidad muchísimo menor que las primeras, para ser más exactos de todas las entrevistas hechas solo una tiene como protagonista a un hombre, y esto tal vez por la intención de la autora para recordarnos que la prostitución es más una problemática femenina que masculina, la cual encuentra su marco perfecto más en el machismo que en cualquier otra cosa.

    Lo interesante es que la autora no se limito a la prostitución de un determinado lugar, sino que mas bien procuro entrevistar a las profesionales del sexo tanto de Europa como de América Latina, he aquí un merito que le brinda al libro un aura de objetividad y de profesionalismo a la hora de escribir un tema como este, tema que es tan distinto dependiendo del territorio en el que uno se encuentre, y de lo cual uno se da cuenta sin mucho esfuerzo al leer estas páginas.

    Por otro lado nos daremos cuenta que la mayoría de las prostitutas en Europa son féminas provenientes de Latinoamérica, indocumentadas, las cuales no ven otra salida más fácil que la de prostituirse, tal vez solo para sobrevivir o para pagar la deuda que tienen con el proxeneta que las llevo hasta ese país, o ambas.

    También podremos apreciar desde las desgarradoras declaraciones de niñas de hasta 13 años de edad que se dedican a este trabajo hasta mujeres que lo hacen por el simple hecho de llevar una vida mas acomodada.

    En conclusión Yo Puta nos acerca a la verdadera vida de la prostitución, la cual, misma enfermedad, no distingue raza, credo, edad, status económico, etc., sino que más bien solo visualiza la ganancia económica que este negocio da. 

    De esta forma concuerdo con lo que la autora piensa: que la tarea principal de este libro es la lucha contra esa prostitución, que lo único que hace es disminuir y pisotear la dignidad de la mujer y de todo aquel que la práctica de forma obligada por personajes siniestros que lo único que quieren es lucrar económicamente para su propio beneficio. Entonces la invitación esta hecha, lean el libro y asi saquense un poco esa venda que la mayoria de nosotros tenemos con respecto a este tema.