29.2.12

“Historia del Derecho Civil Peruano. Siglos XIX y XX”. Últimas entregas

    He aquí las últimas entregas de la obra HISTORIA DEL DERECHO CIVIL PERUANO. Siglos XIX y XX de Carlos Ramos Núñez

    Para visualiar las entregas anteriores los remito a mi anterior artículo con respecto a esta obra.

    A continuación las fotos de los volúmenes y la opinión de algunas de las personalidades más relevantes del mundo del Derecho civil en cuanto a estos libros.


TOMO VI: El código de 1936. VOLUMEN 2: La génesis y las fuentes

    Este trabajo es excelente y constituye, por su contenido, lectura obligada no solo para quienes nos encontramos enfrascados en el estudio y divulgación de las ciencias jurídicas, sino, en general, para toda persona interesada en conocer un aspecto esencial de la historia del Perú. Esta producción histórico-jurídica tiene, pues, el carácter de lectura indispensable. 
Felipe Osterling Parodi
Ex-Presidente de la Academia Peruana del Derecho

    En la historia jurídica de América Latina no se conoce un estudio tan completo sobre el Derecho civil del período nacional o republicano como el emprendido por Carlos Ramos Núñez. La erudicción del estudioso se acompasa con la crítica y la valoración de los fenómenos sociales, culturales e ideológicos.

Ricardo Rabinovich - Berkman 
Universidad de Buenos Aires (UBA) 

TOMO VI: El código de 1936. VOLUMEN 3: El bosque institucional

    Después de leer la Historia del Derecho civil peruano y escuchar sus disertaciones me convenzo, sin retórica, de que Carlos Ramos y su obra encierran la memoria jurídica de esta nación. 
Carlos Fernández Sessarego
Pontificia Universidad Católica del Perú

    Este trabajo constituye un orgullo para la historiografía de América Latina, no solo por su rigor acádemico, sino tambien por su acento pluralista y crítico. Es la voz viva del pensamiento de las nuevas generaciones de historiadores del Derecho, que buscan una nueva expresión entre la incertidumbre del pasado y los ideales de hoy. 
Ricardo Rabinovich
Universidad de Buenos Aires

    La Historia del Derecho civil peruano de Ramos Núñez no es solo una proverbial narración en la que desfilan sus protagonistas, sino una magnifica interpretación de la sociedad peruana a través del pensamiento y obra de sus jurístas.
Fernando Vidal Ramírez
Academia Peruana del Derecho y Universidad Nacional Mayor de San Marcos

TOMO VII: La dogmática en triunfo. Fuente: Blog Fondo Editorial PUCP

    Este viene a ser el último tomo que hasta la fecha ha sido publicado y fue presentado el 31 de enero de 2012 en el Centro Cultural de la Pontificia Univerdidad Católica del Perú (PUCP) contando con la participación, en los comentarios al libro, de dos renombrados juristas, el primero Fernando De Trazegnies Granda y el segundo Felipe Osterling Parodi, los cuales acompañaron al autor en la mesa de presentación. 

    A continuación la opinión de algunos juristas en cuanto a este tomo:


    La obra de Carlos Ramos es singular en Iberoamérica y de utilidad esencial para historiadores, abogados y juristas. 

Bernardino Bravo Lira
Universidad de Chile

    La Historia del Derecho civil peruano en siete tomos, ocupa un lugar prominente en la historiografía jurídica iberoamericana y, me atrevería a decir, mundial.

Alejandro Guzmán Brito
Universidad Católica de Valparaíso 

    La Historia del Derecho civil peruano. Siglos XIX y XX, del profesor Carlos Ramos, es un texto de obligatoria consulta para el historiador del Derecho, tanto para el peruano - pues le da indicaciones precisas del desarrollo del Derecho civil (incluso con información valiosa que va más allá del derecho privado) de su país -, como para cualquier historiador del Derecho, pues permite establecer pautas de comparación y lineas de evolución compartidas en el mundo hispanoamericano.

Andrés Botero
Universidad de Medellín