Carlos Ramos Núñez, jurista e historiador del Derecho, comenzó a publicar a través del fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) esta tremenda obra de investigación jurídica: Historia del Derecho Civil Peruano. Siglos XIX y XX, a partir del año 2000.
Según una entrevista hecha por el blogger Hugo Yuen en su espacio virtual Historia de Intramuros, Carlos Ramos declara que esta obra constara de siete volúmenes, aunque no se descarta la posibilidad de un mayor número de estos.
Por otro lado es importante citar la positiva iniciativa del insigne jurista, por el hecho de ser este un tema con muy poca investigación antes de él; también por que su publicación ayudara a una mejor formación académica, tanto de los abogados y estudiantes de derecho, como de las personas que en general estén interesadas en conocer mejor la historia iuscivilista del Perú.
Según una entrevista hecha por el blogger Hugo Yuen en su espacio virtual Historia de Intramuros, Carlos Ramos declara que esta obra constara de siete volúmenes, aunque no se descarta la posibilidad de un mayor número de estos.
Por otro lado es importante citar la positiva iniciativa del insigne jurista, por el hecho de ser este un tema con muy poca investigación antes de él; también por que su publicación ayudara a una mejor formación académica, tanto de los abogados y estudiantes de derecho, como de las personas que en general estén interesadas en conocer mejor la historia iuscivilista del Perú.
Sin más ni más aquí las fotos de las portadas de aquellos volúmenes que hasta la fecha han sido publicados (solo en algunas la vista previa del tomo del que se trate) y, acompañando a cada una de ellas, las opiniones con respecto a esta obra, de importantes personalidades del mundo del derecho:
“La obra del profesor Carlos Ramos Núñez se caracteriza por un original planteamiento metodológico. Ella une, en efecto, a una admirable documentación histórico-jurídica un sólido marco teórico. El pensamiento iuscivilístico peruano se halla individualizado en toda su complejidad”.
Paolo Grossi
“Desde su luminosa introducción, hasta su última página, es una obra relevante por donde se la mire, que revela a un trabajo de valía, capaz de competir en calidad con las mejores expresiones de la historiografía jurídica hispanoamericana”.
Abelardo Levaggi
“Apartándose de la historia formal de la legislación, Carlos Ramos quiere descubrir la evolución de las ideas jurídicas del pasado. Cuenta para ello con abundantísima bibliografía y tiene acceso a expedientes de archivo, folletos y artículos en revistas y periódicos que no se encuentran fácilmente a disposición de los estudiosos”.
Fernando de Trazegnies
Paolo Grossi
“Desde su luminosa introducción, hasta su última página, es una obra relevante por donde se la mire, que revela a un trabajo de valía, capaz de competir en calidad con las mejores expresiones de la historiografía jurídica hispanoamericana”.
Abelardo Levaggi
“Apartándose de la historia formal de la legislación, Carlos Ramos quiere descubrir la evolución de las ideas jurídicas del pasado. Cuenta para ello con abundantísima bibliografía y tiene acceso a expedientes de archivo, folletos y artículos en revistas y periódicos que no se encuentran fácilmente a disposición de los estudiosos”.
Fernando de Trazegnies

TOMO II: La codificación del siglo XIX: Los códigos de la Confederación y el Código Civil de 1852 (430 pag.)
“Carlos Ramos, historiador del Derecho que está situándose entre los mejores especialistas en esta materia, nos ofrece ahora la presente historia de la codificación andina, que se planteará entre los flamantes Estados de Bolivia y Perú, hasta proseguir con los derroteros peruanos durante el resto largo del siglo XIX. Con este libro nos imparte, parsimoniosa y ponderadamente, una lección del procedimiento. Confiemos en el firme pulso y experto pilotaje del autor para la nueva travesía del lago milenario con los Códigos bien a mano”.
Bartolomé Clavero
“Esta Historia del Derecho civil peruano es una obra ejemplar para la forma y el contenido, capaz de erigirse en modelo de trabajos semejantes. Carlos Ramos, ya en su madurez intelectual, con amplio dominio del método y de la técnica historiográficos, despliega un arsenal heurístico formidable, con predominio de fuentes primarias. El profesor Ramos nos ofrece ahora una obra exhaustiva, de alta calidad científica, que prolonga en sentido ascendente una línea de excelencia que será de interés y provecho para propios como para extraños”.
Abelardo Levaggi

“Carlos Ramos Núñez nos enseña mucho sobre los vaivenes ideológicos del siglo pasado, las dificultades de crear un sistema civil poscolonial y la permanencia de rasgos conservadores en la mentalidad jurídica peruana. Para cualquier estudioso del siglo XIX o de la Historia del Derecho, este es un libro de lectura obligatoria, que demuestra los beneficios de revisar las ideas de los autores decimonónicos cuyas obras han sido injustamente devaluadas debido a los fracasos políticos y económicos de la época”.
Charles Walter
“La presente Historia del Derecho Civil peruano es el empeño más comprehensivo emprendido hasta ahora sobre la materia. No es solamente fruto de un trabajo académico serio: cumple además con el impostergable redescubrimiento de las raíces jurídicas del Perú republicano. El autor sabe situar hechos y personajes en grandes contextos históricos de naturaleza social e ideológica. Cada personaje relevante es un microcosmos a través del cual podemos reconocer lo más importante de su época. Por todas estas razones consideramos que la obra de Ramos Núñez es de mucha importancia: presenta la época, llena vacíos y sintetiza los aportes trascendentes de los personajes de su tiempo”.
Marcial Rubio Correa
Charles Walter
“La presente Historia del Derecho Civil peruano es el empeño más comprehensivo emprendido hasta ahora sobre la materia. No es solamente fruto de un trabajo académico serio: cumple además con el impostergable redescubrimiento de las raíces jurídicas del Perú republicano. El autor sabe situar hechos y personajes en grandes contextos históricos de naturaleza social e ideológica. Cada personaje relevante es un microcosmos a través del cual podemos reconocer lo más importante de su época. Por todas estas razones consideramos que la obra de Ramos Núñez es de mucha importancia: presenta la época, llena vacíos y sintetiza los aportes trascendentes de los personajes de su tiempo”.
Marcial Rubio Correa

La historia del Derecho peruano ha encontrado en Carlos Ramos Núñez su más destacado cultor entre los estudiosos contemporáneos. Su monumental Historia del Derecho Civil Peruano constituye, sin duda, uno de los esfuerzos intelectuales más notables de las últimas décadas. Este enciclopédico trabajo -concebido, investigado y escrito al mismo tiempo que su autor cumplía tareas docentes en varias universidades del país, y viajaba con frecuencia a congresos y conferencias en distintas partes del mundo- representa una hazaña casi sin paralelo entre los intelectuales de su generación. Sin embargo, la obra de Carlos Ramos no destaca solo por su envergadura y dimensiones; se trata, además, de un esfuerzo sólido y sistemático de ordenamiento e interpretación de la evolución del derecho civil republicano de la que habremos de nutrirnos y aprender todos quienes nos interesamos por las relaciones entre derecho, historia y sociedad.
Carlos Aguirre
Universidad de Oregon
Carlos Aguirre
Universidad de Oregon

“La historia del Derecho peruano de Carlos Ramos es una empresa singular y admirable por su envergadura y riqueza. Reconstruye asuntos que están en la misma raíz de las sociedades contemporáneas: el valor de las decisiones judiciales, el delicado juego entre el poder y el Derecho. Esta alta tarea se complementa con una atención constante hacia otras manifestaciones vitales de la cultura jurídica: la vida y el estilo de los abogados, la atmósfera de los bufetes, la opinión pública, los avatares de la política nacional o de la prensa jurídica. Erudita pero también sabia, compleja pero entretenida, la obra de Ramos tendrá, sin duda, numerosos lectores tanto en el continente americano como en el europeo”.
Antonio Serrano Gonzáles
Universidad Autónoma de Barcelona
“Nadie había escrito en el Perú una historia de esta crucial rama del Derecho con tanta acuciosidad, con tanta perspicacia, con tanto encariñamiento por el tema estudiado”.
Fernando de TrazegniesPontificia
Universidad Católica del Perú
“La obra de Carlos Ramos es el primer trabajo que plantea, de manera integral, la evolución histórica del Derecho Civil en el Perú”.
Fernando Vidal Ramírez
Presidente de la Academia Peruana del Derecho

La obra de Carlos Ramos representa hoy por hoy un baluarte de la historiografía jurídica no solo peruana sino latinoamericana. El connotado iushistoriador aporta una reflexión abundante y útil, y también rica en cultura, la que nos muestra un derecho vivo que hunde sus raíces, más allá de ajustados cánones legales, en productos sociales que hacen de esta historia, una historia renovada.
José Ramón Narváez
Universidad Nacional Autónoma de México
José Ramón Narváez
Universidad Nacional Autónoma de México

Con la seriedad, el rigor y la capacidad de trabajo que lo caracteriza, Carlos Ramos Núñez nos ofrece una clara y sugerente visión del proceso de formación de nuestro ordenamiento jurídico. Combinando el análisis técnico con la reflexión sobre el contexto histórico y el estudio biográfico, logra coronar con éxito una Historia del Derecho civil peruano que se constituye en un clásico de nuestra historiografía.
José de la Puente Brunke
Pontificia Universidad Católica del Perú
Escribir una historia del Derecho civil, como núcleo del Derecho privado, que abarque los siglos XIX y XX es una empresa intelectual que hasta ahora no había sido llevada a cabo en Hispanoamérica. Se ofrecieron estimables aportes parciales en esa dirección, pero se echaba de menos una obra de conjunto específica en la que se aborde el Derecho civil nacional desde el punto de vista e la producción intelectual y de la vida de los principales juristas. La Historia del Derecho civil peruano, como la concibe Carlos Ramos Núñez, está afirmada en una perspectiva social del Derecho, y asume una posición renovadora frente a una historia formal o dogmática. A la minuciosa investigación, la independencia crítica y las agudas referencias, suma el autor una prosa atractiva que convierte en placentera la lectura de sus páginas.
Víctor Tau Anzoátegui
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
Buenos Aires, Argentina
José de la Puente Brunke
Pontificia Universidad Católica del Perú
Escribir una historia del Derecho civil, como núcleo del Derecho privado, que abarque los siglos XIX y XX es una empresa intelectual que hasta ahora no había sido llevada a cabo en Hispanoamérica. Se ofrecieron estimables aportes parciales en esa dirección, pero se echaba de menos una obra de conjunto específica en la que se aborde el Derecho civil nacional desde el punto de vista e la producción intelectual y de la vida de los principales juristas. La Historia del Derecho civil peruano, como la concibe Carlos Ramos Núñez, está afirmada en una perspectiva social del Derecho, y asume una posición renovadora frente a una historia formal o dogmática. A la minuciosa investigación, la independencia crítica y las agudas referencias, suma el autor una prosa atractiva que convierte en placentera la lectura de sus páginas.
Víctor Tau Anzoátegui
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
Buenos Aires, Argentina